Hoy, 2 de julio de 2025, SketchUp ha confirmado un incremento en los precios de sus licencias profesionales, una noticia que afecta directamente a arquitectos, diseñadores y estudiantes que utilizan la herramienta para dar vida a sus ideas en 3D.
Este aumento de precios marca un cambio importante en la inversión que estudios, despachos y profesionales independientes deberán realizar para continuar usando este popular software.
Los nuevos precios de SketchUp
La licencia anual de SketchUp Pro sube de 337 € + IVA a 379 € + IVA, lo que representa un incremento del 12,5%.
Por su parte, la licencia anual de SketchUp Studio aumenta de 722 € + IVA a 778 € + IVA, lo que supone un ajuste del 7,7%. La buena noticia es que la licencia anual para estudiantes se mantiene en 53 € + IVA, siempre que se presente la documentación que acredite la condición de alumno de una institución educativa oficial.
Estas modificaciones en los precios llevan a muchos a preguntarse: ¿Cuánto cuesta la licencia de SketchUp? Hoy, la respuesta es clara: 379 € + IVA al año para la versión Pro y 778 € + IVA al año para Studio.
¿Cuál es la duración y el tipo de licencia de SketchUp?
Otra pregunta frecuente es: ¿Cuánto dura la licencia de SketchUp? La respuesta es que, en sus planes actuales, SketchUp solo ofrece licencias por suscripción anual, lo que significa que debes renovarla cada año para seguir utilizando el software.
Plan | Precio actual | Características clave |
---|---|---|
SketchUp Go | €123 + IVA | iPad y navegador, modelado básico |
SketchUp Pro | €379 + IVA | Modelado 3D completo, documentación LayOut |
SketchUp Studio | €778 + IVA | Todo lo de Pro + importación Revit, nubes de puntos |
Estudiantes | €53 + IVA | Igual a Pro, solo con acreditación estudiantil |
Y esto nos lleva a una duda común entre arquitectos acostumbrados a las licencias clásicas: ¿Existe una licencia perpetua de SketchUp? Hoy en día, SketchUp ya no ofrece licencias perpetuas. La clásica licencia de compra única dejó de estar disponible en 2020, cuando la empresa migró definitivamente a un modelo de suscripción. Por lo tanto, si buscas usar SketchUp de forma profesional, debes elegir entre sus opciones anuales (Go, Pro o Studio) y renovar tu suscripción periódicamente.
En este punto es normal que te preguntes: ¿Cuál es la diferencia entre la licencia clásica y la suscripción de SketchUp? La licencia clásica era de pago único y permitía usar la versión comprada indefinidamente, aunque sin acceso a futuras actualizaciones. En cambio, la suscripción actual incluye mejoras y soporte técnico, pero solo mientras pagues la cuota anual.
Además, muchos profesionales quieren saber: ¿Es posible pagar SketchUp mensualmente? La respuesta oficial es que SketchUp solo comercializa planes anuales en su página oficial. Aunque en algunos distribuidores podría haber opciones fraccionadas, no es lo habitual ni lo recomendado, pues el pago anual suele resultar más económico a largo plazo.
¿Vale la pena pagar por SketchUp?
Ante esta subida de precios, surge inevitablemente la pregunta: ¿Vale la pena pagar por SketchUp? La respuesta depende de tu flujo de trabajo y necesidades. SketchUp sigue siendo uno de los programas más intuitivos para arquitectos, con una curva de aprendizaje corta y un enorme ecosistema de extensiones para ampliar sus capacidades. La posibilidad de modelar en 3D de forma rápida y precisa lo mantiene como un estándar en estudios de arquitectura y oficinas de diseño en todo el mundo.
SketchUp Pro te permite generar documentación técnica detallada a través de LayOut, mientras que SketchUp Studio integra herramientas avanzadas como importación de archivos Revit y modelado con nubes de puntos. Ambas opciones incluyen acceso a Trimble Connect, que facilita el trabajo colaborativo y la gestión de versiones de tus modelos, algo fundamental cuando trabajas en equipo.
Si tus proyectos requieren interoperabilidad con otros programas CAD o BIM, o si quieres presentaciones de alta calidad sin complicarte con software más complejo, entonces la inversión en SketchUp Pro o Studio sigue siendo altamente rentable.
Opciones para estudiantes y la diferencia de planes
Para quienes están dando sus primeros pasos en la arquitectura, hay buenas noticias: ¿SketchUp tiene una licencia gratuita para estudiantes? SketchUp ofrece una licencia anual para estudiantes por solo 53 € + IVA, accesible siempre que presentes un comprobante de matrícula en una institución educativa acreditada. Es una gran oportunidad para aprender con una herramienta profesional sin un desembolso alto.
Respecto a los planes disponibles, muchos usuarios se preguntan: ¿Cuál es la licencia de SketchUp? Actualmente, SketchUp ofrece tres planes principales:
- SketchUp Go, pensado para trabajar en iPad y navegador web, ideal para esbozos y diseños rápidos.
- SketchUp Pro, la opción más popular para profesionales, con herramientas de modelado 3D de escritorio y documentación en LayOut.
- SketchUp Studio, que suma funcionalidades avanzadas como importación de archivos de Revit y trabajo con nubes de puntos.
Otras dudas frecuentes sobre la licencia de SketchUp
¿SketchUp requiere una licencia para uso profesional?
Sí. Aunque existe SketchUp Free en versión web con funciones básicas, cualquier uso profesional requiere una suscripción de pago (Go, Pro o Studio).
¿Puedes usar SketchUp sin una suscripción?
Solo si te conformas con la versión gratuita y limitada en navegador. Para acceso a funciones profesionales como exportar a formatos CAD, documentación técnica o trabajar con extensiones, necesitas una suscripción activa.